julio 17, 2009

Informe polìtico y sobre el plan de acción al Consejo Nacional del MLN del 20 de junio de 2009

Estimadas compañeras, estimados compañeros del Consejo Nacional del MLN:

El artículo 37 de nuestros Estatutos establece que el Consejo Nacional, entre otras atribuciones, tiene éstas: a) Ejercer la dirección política permanente del MLN; b) Cumplir y hacer cumplir las decisiones del Congreso, y c) Fijar los objetivos y trazar la estrategia del MLN.
El Comité Ejecutivo, por su parte, de acuerdo con el artículo 40, se encarga de las labores de conducción política cotidiana del MLN entre sesión y sesión del Consejo Nacional; su actuación la realiza de acuerdo a los lineamientos políticos emanados de las resoluciones del Congreso y de las decisiones del Consejo Nacional.
De conformidad con estos mandatos estatutarios, el CEN rinde este Informe, a partir de las resoluciones de nuestro Congreso fundacional y de las decisiones del Consejo Nacional para que este organismo deliberativo de nivel superior, tome las determinaciones que estime correctas y dé nuevos mandatos al Comité Ejecutivo Nacional, para que éste los desarrolle y satisfaga.
Se trata de un Informe colectivo, que cuenta con el consenso de los diversos componentes del CEN, y se divide en dos partes, la primera se refiere a los temas políticos y de fondo, y la segunda, al Plan de Acción.

PRIMERA PARTE

La crisis del capitalismo mundial en sus aspectos fundamentales
1)Nos hemos ocupado de la crisis mundial del sistema capitalista desde nuestro Congreso fundacional y, de una manera más específica, a partir del Consejo Nacional de octubre de 2008. Podemos resumir algunos juicios generales ya expresados sobre este tema y avanzar en otros, cuidando que todo lo dicho tenga un carácter consensual al interior del MLN:
2)Nada es eterno en el universo ni en la sociedad. Tampoco lo son los sistemas sociales y económicos que la humanidad va construyendo en su devenir. Como cualesquiera otros fenómenos de la realidad, siguen un proceso de surgimiento, desarrollo, decadencia y extinción.
3)El sistema capitalista está en la fase de su envejecimiento. Sus contradicciones internas ya afectan su esencia vital, sus rasgos característicos fundamentales y su estructura. Su superación, desde el punto de vista de los tiempos de la Historia, forma parte del orden del día de los trabajadores, sujetos sociales, actores políticos y de la humanidad en su conjunto, dado el incontrolable carácter destructivo del capital.
4)Las principales contradicciones del sistema capitalista radican en la esfera de la economía, en su modo de producir y distribuir lo producido, pero no se limitan a ésta; sino que trascienden a la expropiación de los recursos públicos, tanto de los Estados, como del patrimonio de las familias (vivienda, alimentación, ahorros, impuestos, etc.); aunado a ello, las inherentes contradicciones del capitalismo también son las causantes de las crisis climática, ecológica, energética y alimentaria que, por la magnitud que han alcanzado, ya ponen en riesgo la existencia de la humanidad. La crisis actual es la crisis de todo un periodo histórico capitalista conocido como neoliberal. Las crisis cíclicas son inherentes al sistema capitalista, pero la actual, por el momento en que se produce, de envejecimiento del sistema capitalista, tiene características particulares: debilitamiento o agotamiento de las bases energéticas, ecológicas, financieras, de los métodos de explotación, de las formas jurídicas, éticas y de gobierno en que se sustentó todo el relanzamiento del capitalismo en su fase neoliberal. En este sentido la actual crisis cíclica es sólo expresión de una crisis histórica o estructural, de la que no se va a salir con el simple freno de la caída de la producción y con un hipotético crecimiento económico que a todas luces será insuficiente.
5)Las contradicciones en la esfera de la economía desembocan en las crisis cíclicas, como la actual, cuyo epicentro está en Estados Unidos y es profunda; pero una de esas contradicciones, la fundamental, no es cíclica sino sistémica, constituye un rasgo medular del régimen y, por eso, sólo puede desaparecer con el sistema mismo: se trata de la contradicción entre el carácter social de la producción y la forma capitalista privada de apropiarse el producto del trabajo y, las salidas de las crisis cíclicas, desde luego que no la resuelven.
6)La contradicción fundamental también se ha ido agudizando a lo largo de la existencia de dicho sistema y anuncia el agotamiento del mismo; cada vez, la producción adquiere un carácter más acentuadamente social y, por su parte, la forma capitalista de apropiarse del producto, también se estrecha a un número más reducido de individuos. De la contradicción fundamental, sistémica, no ha podido ni puede escapar ninguna modalidad del capitalismo (liberal, keynesiana y neoliberal)
7)Todas las diversas crisis del régimen capitalista, señaladas en los párrafos anteriores, climática, ecológica, energética alimentaria y económica, se interconectan y retroalimentan entre sí; resolverlas de manera aislada y dentro del mismo sistema de momento es prácticamente imposible. Además, todas las contradicciones del sistema capitalista se han ido profundizando por centurias, en un proceso dialéctico. La globalización neoliberal, a la que, según otras corrientes debiera llamarse, mundialización neoliberal, las agudizó más intensamente durante el último cuarto de siglo, y con ello aceleró todas las crisis.
8)A pesar de que sus contradicciones objetivas están maduras y han llevado al sistema capitalista mundial a una crisis múltiple e irresoluble dentro del sistema mismo —a un verdadero estado de decrepitud— el sistema no caerá por sí solo; concebirlo así sería un error. Es indispensable la acción política organizada, consciente y teóricamente fundamentada de sus víctimas, que somos todos los trabajadores, todos los pueblos del mundo, que bajo diversas maneras, ya como indígenas, ambientalistas, mujeres, desempleados, migrantes, informales y jóvenes, obreros, profesionistas, intelectuales y campesinos, resistimos. Aquí es donde entra el elemento lucha de clases, lucha de los oprimidos y de pueblos por transformar la realidad de manera profunda.

La crisis en América Latina y en México
9)El sistema capitalista mundial, desde el punto de vista de la explotación social, es asimétrico, excluyente y polarizante. Sus componentes, al interior de cada país, son una clase explotadora del trabajo social —la burguesía—, y una clase explotada, los trabajadores y ahora amplios sectores sociales y populares. Y en el rango planetario, sus componentes son un breve grupo de potencias capitalistas con muy alto poder económico y de otros tipos, los países imperialistas —que hoy en día hegemonizan los Estados Unidos de Norteamérica- y un grupo mayoritario de países saqueados por los citados en primer término; éstos últimos son los países dependientes o subordinados. El sistema capitalista mundial contiene contradicciones entre los propios imperialistas, que luchan por predominar unos sobre otros; entre los imperialistas y todos los pueblos del mundo, sobre todo los dependientes; y entre la clase burguesa, explotadora del trabajo ajeno, y los trabajadores que lo producimos todo, con nuestra creatividad y sabiduría, con nuestro esfuerzo físico e intelectual. De todo esto se habla en los documentos básicos del MLN, en su Declaración de Principios, su Programa, sus Contenidos Programáticos y su Llamamiento a la Nación.
10)La crisis agudiza todas las contradicciones: la interimperialista, que se da entre Estados Unidos, la Unión Europea y las otras potencias dominantes. Agudiza la contradicción entre los países imperialistas y los subordinados, puesto que los primeros tratan de resolver o paliar sus problemas extremando el saqueo de los segundos. Y también la contradicción de clase entre los explotadores y los trabajadores en el plano internacional e interno, de cada país. Por eso es justo afirmar que, en tiempos de crisis, el sistema capitalista profundiza la ley de la selva, como la que lo rige: la lucha de todos contra todos, brutal y sin medida. Este proceso de agudizaciones ocasiona, entre varias consecuencias, la agudización en la polarización social e internacional; la fragilidad crítica del conjunto de la dinámica económica mundial y; acentúa la crisis del Estado Nación, expresado como perdida de soberanía nacional para el conjunto de las naciones pobres.
11)En el marco de la contradicción interimperialista, la economía estadounidense hace décadas empezó a declinar en términos relativos con respecto de otras potencias capitalistas. A la vez que su sistema de dominación entró en un proceso de crisis de hegemonía que, en parte, coincide con las crisis de hegemonía de los sistemas de dominación de las oligarquías criollas en América Latina. Por eso, profundizó la explotación y el saqueo de los territorios y los pueblos de América Latina, sobre todo durante el último cuarto de siglo, contando, como siempre, con la complicidad de la burguesía, la oligarquía y los gobiernos locales. Tal es el origen de las privatizaciones y las “reformas estructurales”. El neoliberalismo, en consecuencia, para los pueblos de América Latina, es sinónimo del imperialismo exacerbado de hoy en día y, por tanto, la lucha consecuente contra el neoliberalismo no puede ser otra cosa sino la lucha contra este imperialismo exacerbado, por la liberación nacional.
12)El saqueo, la explotación desmedida, agudizó la vieja contradicción entre el imperialismo yanqui y los pueblos de América Latina, y aceleró el proceso de maduración de las condiciones objetivas para la lucha por la liberación nacional en la región. Provocó estallidos de protesta en todas partes y estimuló la lucha de los pueblos por su emancipación, cada vez más consciente y organizada. Así se da la concatenación, en nuestro caso concreto, entre la base económica —donde residen las condiciones objetivas—, y el desarrollo de las condiciones subjetivas para la sucesión de cambios hacia la liberación nacional que se viven hoy sobre todo en Bolivia, Venezuela y Ecuador; también, en general, en los países del ALBA, y en menor medida, en casi todos los demás de la región, con ya muy pocas excepciones, como Perú, Colombia y México, en donde estos dos últimos países son las plataformas de posicionamiento y control geopolítico de Estados Unidos, así como instrumentos para desplegar sus políticas económicas, sociales, culturales y militares en la región (TLCAN, ALCA; Plan Colombia, ASPAN, etc.)
13)Por eso, es justo afirmar que, en el caso de América Latina, la crisis no es un fenómeno nuevo, frente al cual tengamos que empezar a pensar, cómo vamos a enfrentarla. La crisis para nosotros existe, muy aguda, desde hace décadas, y nuestros pueblos la están enfrentando, creando las condiciones subjetivas para el cambio revolucionario.
14)Porque la profundidad y el ritmo de los cambios en cada lugar depende, sobre todo, de eso, del grado de desarrollo de las condiciones subjetivas y particularmente de la eficacia y la capacidad de poder de las resistencias y sus direcciones, como lo evidencia la experiencia de Cuba y Venezuela, entre otras. Donde estas condiciones no se cumplen, los cambios son superficiales —como en Argentina o Brasil— y son profundos donde el desarrollo es mayor. En los tres países citados, Perú, Colombia y México, hay procesos muy agudos de lucha de clases, étnica y civil y, sin embargo, la injerencia del imperialismo norteamericano y el carácter reaccionario y entreguista de las oligarquías criollas, han dificultado los procesos de transformación democrática y de liberación, a pesar del desarrollo de condiciones subjetivas notables. De ahí que la tarea fundamental de todos los que pretendemos desatar cambios profundos que nos liberen del imperialismo y sienten las bases para construir sociedades superiores, sea ésta, contribuir al desarrollo de las condiciones subjetivas para que los cambios vayan lo más lejos que sea posible, que no se queden a medias.
15)En el caso mexicano cabe destacar la falta de eficacia de las direcciones electorales, sociales, civiles y aun militares para aprovechar la insurrección popular que en los últimos 20 años propinó a la oligarquía dos derrotas electorales (1988 y 2006), sin faltar el levantamiento armado del EZLN en 1994, y las constantes rebeliones sociales y cívicas que de alguna manera explican el empantanamiento de una parte importante de las reformas neoliberales. De ellas destacan las protagonizadas por: SME, CNTE, CGH, Atenco, APPO, mineros y pueblos.
16)En la actualidad es patente una crisis de dirección política de todos los movimientos que resisten al neoliberalismo. Luego de la derrota de la APPO, de la insurrección electoral, de los extravíos de la Otra Campaña y de la incapacidad de los frentes sociales para rearticularse, en el país se ha generado un reflujo de las propuestas de coordinación y articulación nacional de todas las resistencias y sus direcciones antineoliberales y anti derechistas. Este reflujo no ha implicado la disminución de las protestas, que se multiplican por doquier, pero sí su fragmentación que ha estimulado el desarrollo de plataformas particulares que tendencialmente han dejado de lado la lucha por el gobierno y el poder, única posibilidad de enfrentar al bloque derechista y ultraneoliberal con esperanza de éxito.
17)La crisis económica y las derrotas del 2006 estimularon la fragmentación de la resistencia y generaron procesos de luchas internas y el reacomodo de todas las resistencias y sus direcciones, que aún no concluye. En ese ambiente, los discursos particularistas, gremiales y las prácticas sectarias y anarquizantes, propias de la izquierda infantil, han cobrado relevancia en algunos sectores. Ante ese fenómeno, que no es general pero sí riesgoso en la medida que obstaculiza las grandes confluencias y alianzas de los sectores antineoliberales, antioligárquicos y antiimperialistas, debemos redoblar nuestros proyectos de convergencia patriótica, de frente popular y de construcción del Movimiento de Liberación Nacional en todo el país, cuidando la precisión política de nuestras consignas, nuestra madurez y decisión a la hora de tratar las contradicciones al seno del bloque antineoliberal y nuestras disputas con los elementos anarquizantes e infantiles.
18)El tiempo político actual, ante el agotamiento de las formas tradicionales “pacíficas” o represivas, reformistas o no, de los gobiernos priistas y panistas, amenaza con volverse el tiempo del fascismo, de la instalación de un régimen policiaco-militar. Para ello, la derecha neoliberal viene desarrollando una estrategia preventiva de contención social y política para impedir la previsible derrota electoral de la oligarquía en 2012. Vivimos tiempos extraordinarios, todas las disposiciones jurídicas que criminalizan la lucha social y violentan todas las garantías constitucionales van de la mano con la militarización del país y de la injerencia policiaco-militar directa y descarada de los Estados Unidos. Dichos planes se complementan con la guerra preventiva que se ha desatado en contra de los movimientos y sus dirigentes que pudieran hacerle frente a los designios de la derecha neoliberal. Las campañas en contra de Andrés Manuel López Obrador, el EZLN, la APPO, la CNTE, ONG’s, la Iglesia de los pobres, el sindicato minero, el SME, los partidos de la izquierda institucional, Atenco, la represión contra pueblos e insurgentes en Guerrero, entre muchas otras acciones, son parte de la estrategia rumbo al 2012 y la instalación del fascismo.
19)Es menester examinar el rol actual del ejército mexicano, que ha mostrado cambios que ponen en entredicho su función como institución defensora de la soberanía nacional, por una supranacional, subordinada a los intereses estadounidenses, a través de la Alianza para Seguridad y Prosperidad de América del Norte (ASPAN) puesta en marcha desde el gobierno de Fox. Nos preocupa el cambio de la conducción de la élite militar, que en otro tiempo tuvo una formación nacionalista y patriótica, por una con formación proyanqui; así también el que se le asignen funciones policíacas, que deben ser exclusivas de civiles; que se le haya usado para garantizar la usurpación del Ejecutivo Federal; que se le haya metido en el manejo contradictorio combate-protección del narcotráfico, que realiza el ejecutivo; que se le utilice en la línea de militarizar el territorio nacional, de corte fascista, entre otros muchos aspectos que se podrían mencionar.
20)El comportamiento político de la derecha ante el proceso electoral exhibe claramente sus intenciones golpistas. Aprovechando la tendencia creciente de amplios sectores de la población a no votar o a votar en blanco como una forma de protesta en contra de los resultados de las últimas gestiones gubernamentales, la crisis económica y la descomposición del régimen político en su conjunto, estimularon el abstencionismo, lo cual ilustra su claro desprecio a las formas de legitimación liberales. Aún a sabiendas que unas elecciones poco concurridas significaba una doble crisis de legitimidad, tanto del ejecutivo como de las cámaras legislativas y los gobiernos estatales y locales, estaban dispuestos a correr el riesgo porque en su opción predomina el uso de la fuerza como el medio fundamental de mantenerse en el poder. Tanto es el hartazgo de la población que tuvieron que revirar; ante el riesgo del voto en blanco y un abstencionismo gigantescos, emprendieron una campaña intensa de promoción al voto. Todo augura que las elecciones del 5 de julio próximo, el voto en blanco y el abstencionismo, ronden los dos tercios del total de electores, por encima del nivel de 2003. Seguramente el PRI y el PAN serán los más votados, aunque sin legitimidad, pero sí con la clara disposición de proceder a concretar viejas y nuevas reformas neoliberales, en particular la fiscal, la laboral, la energética, la educativa, etc.
21)En resumidas cuentas, la experiencia mexicana nos muestra, por un lado, las debilidades subjetivas, que se expresan en la carencia de un instrumento político capaz de dar conducción a la liberación social y nacional; en la dispersión de los movimientos de resistencia; en el fuerte gremialismo, territorialismo, sectorialismo y sectarismo, y en la falta de una mayor comprensión de la realidad nacional, causada en parte por el dogmatismo. Sin embargo, y por otro lado, también hay aspectos subjetivos que habrá que valorar de manera positiva: se han ido conformando distintos movimientos, peculiares y nuevos, con protagonismo social y político, con combatividad; se están generalizando las movilizaciones, por el hartazgo y la irritación política y social; está presente una mejor conciencia y ubicación del enemigo a derrotar y del campo preferente de lucha, y se muestran elementales y sostenidos intentos por construir una arquitectura de alianzas de fuerzas antineoliberales.

El MLN y la construcción de las condiciones subjetivas
22)El Movimiento de Liberación Nacional surgió como un instrumento de lucha y una parte consciente del esfuerzo por construir las condiciones subjetivas para el cambio revolucionario en el caso de México. Su lucha es antiimperialista y contra la burguesía títere del propio imperialismo. Por nuestra segunda y definitiva independencia y por la construcción de una sociedad superior, socialista. El MLN actúa en el seno del movimiento de masas más amplio y colabora a su articulación, a la elevación de su conciencia antiimperialista y a su organización: el MLN es enemigo del sectarismo; por eso congrega en su seno a más de cincuenta organizaciones con perfiles variados. Es enemigo de la improvisación, porque entiende que el trabajo revolucionario fructífero tiene que ser bien sustentado en una reflexión profunda. En gran parte, su riqueza radica en la diversidad de sus afluentes que, proviniendo de tradiciones y experiencias de lucha diferentes, coinciden en que es indispensable luchar de manera unitaria contra el neoliberalismo y por la liberación nacional respecto del imperialismo. En su seno, no existen corrientes, grupos u organizaciones que pretendan hegemonizar ni encabezar a las demás. Estamos empeñados en avanzar hacia una unidad sustentada en principios e ideales comunes, en todos los casos.
23)Por cuanto a las vías para su acción, nuestro consenso se refleja claramente en nuestra Declaración de Principios: “En la pelea contra el enemigo principal, el imperialismo y la burguesía títere, el MLN recurrirá al uso de los métodos y principios propios de la lucha de clases”. Es decir, estamos de acuerdo en que todas las vías de la lucha tienen validez en términos generales, no rechazamos ninguna a priori.
24)Sin embargo, ya en los hechos se han ido desplegando distintas opciones, tales como la lucha electoral, más o menos tradicional y a través de alguno de los partidos políticos con registro actual, habiéndose mencionado al PRD de manera específica, o con otras variantes; también se ha planteado la hipótesis de la caída del gobierno actual –sea por renuncia, por un golpe desde las propias esferas del poder o desde la lucha popular- y la convocatoria nuevas elecciones; se ha pensado asimismo, en el caso de una emergencia como las citadas, en la posible toma de la dirección de la vida pública por una Junta Patriótica de Salvación Nacional; se ha afirmado que lo idóneo sería convocar a la elección de una Asamblea Constituyente que redacte una nueva Constitución; también se ha propuesto la construcción de poder popular desde abajo, sin que esto implique la toma de la dirección del Estado ni la construcción de uno de nuevo tipo; se ha planteado como estrategia la huelga política general; se ha dicho que la vía consecuentemente revolucionaria no es ninguna de las anteriores, sino la insurrección armada de las masas del pueblo, insurrección a la que, por cierto, el pueblo nuestro ha recurrido en gestas heroicas de las que estamos por conmemorar el bicentenario y el centenario. También se ha ponderado la función rectora fundamental de la batalla de las ideas. Todas estas propuestas están en la mesa, no solamente en el MLN, también en el Diálogo Nacional, también en la APPO, en general en el movimiento de masas y en todos los foros donde se debate el porvenir de la nación y del pueblo. En nuestro caso, consecuentes con nuestros consensos, como colectivo no rechazamos ninguna de esas ideas a priori, las respetamos todas y, por eso, todas van saliendo a la luz pública en nuestras actividades, a veces de manera alternativa, otras ocasiones de manera paralela, o incluso entrelazadas. Sin embargo, no todas combinan, las hay que se contradicen entre sí. Y otro hecho es que, hasta hoy, no las hemos examinado colectivamente con la acuciosidad que merecen y, por eso mismo, no hemos construido una opinión de consenso sobre ninguna de ellas ni en su conjunto.
25)En este marco, es natural que, en la diversidad de los integrantes del MLN, haya compañeros y organizaciones que tienen preferencia por alguna de estas formas de lucha, a la que conceden superioridad sobre las demás, o a la que ven más acorde con las condiciones concretas del momento político que vivimos, de acuerdo con su forma de analizar la realidad, y que, por eso mismo, concentran su esfuerzo en impulsarla. Es natural que así suceda, pero para efectos de la eficacia de nuestra lucha, ya es necesario avanzar a otra etapa superior, la de construir consensos también sobre las vías y elaborar un programa único, colectivo, de mediano plazo. Así lo ve el CEN y trae esta propuest a a la consideración del Consejo General: ha llegado el momento de emprender ese nuevo esfuerzo unitario, cualitativamente superior, en el seno del MLN. En ninguna otra expresión de la lucha popular se ha emprendido tampoco; nos corresponderá, como MLN, contribuir al cumplimiento de dicha tarea.

Hacia una ruta consensada de mediano plazo
26)Sólo con una línea política única construida por consenso, el MLN, como uno de los componentes del movimiento emancipatorio del país, podrá ejercer de manera cabal la función a la que aspira, de ser uno de los núcleos políticos y orientadores, además de ser una de las fuerzas motrices del más amplio y bien articulado movimiento de masas contra el neoliberalismo.
27)Sólo con una orientación unitaria más concreta, el movimiento de masas podrá convertirse en una fuerza mayoritaria, por su número y por su fuerza política y social, determinante en la correlación frente a sus enemigos ideológicos y políticos, internos y externos. Sólo así será capaz de desplazar a la clase social hoy dominante, la burguesía títere del imperialismo, y tomar en sus manos la construcción y la conducción de un nuevo Estado nacional soberano e independiente.
28)En consecuencia, proponemos al Consejo Nacional, si así lo estima adecuado, que resuelva dar mandato al CEN para que organice y despliegue un debate interno de ideas, fraternal, respetuoso, constructivo y, como se prevé de manera certera en nuestra Declaración de Principios, dando “…prioridad a los procedimientos de superación y transformación de las diferencias, a través de la crítica y la autocrítica y la búsqueda de consensos…”. Sería ésta una tarea a desarrollar durante el próximo trimestre, antes del siguiente Consejo Nacional, con el fin de que éste valore los resultados. Este esfuerzo debe tomar en cuenta lo que se ha denominado los tiempos políticos, 2010 y 2012.
29)En esta sesión del Consejo Nacional, en consecuencia, apenas se iniciaría el debate. No será esta sesión la que acabe de ventilar el contenido y la procedencia o no de las diversas propuestas. Se aprobaría la idea general y, de acuerdo con nuestros Estatutos, se daría mandato al CEN para que organice lo necesario y lo ponga en marcha; asimismo se le darían algunos lineamientos, como éstos: a) La construcción de consensos será fraternal, respetuosa e incluyente; b) No desechará a priori ninguna vía, ninguna propuesta; c) Cada propuesta será presentada por quien la enarbole, disponiendo del tiempo que requiera para fundamentarla; podrá contestar preguntas y aclarar dudas, antes de entrar a la discusión de fondo; d) Se deben buscar los procedimientos idóneos para que el análisis sea razonado, procurando profundizar lo más posible en la valoración de los aciertos y debilidades de cada propuesta de manera fundamentada; e) Se pondrá el énfasis en los puntos de concordancia general; localizados los puntos de discrepancia, se profundizará en el examen de éstos, buscando los mayores acercamientos; se dejarán pendientes para ventilarlos en otros momentos, los puntos en los que persistan discrepancias mayores, sin que esto deba tomarse como motivo de distanciamiento entre los componentes del MLN; f) Lo deseable es que se construya el mayor número de consensos comunes, de todo el MLN, pero tampoco se desecha que, en ese proceso, se vayan dando otros acercamientos y se localicen otras afinidades, entre algunos de los componentes del MLN; g) En todos los casos, se estará a lo que se establece en los Estatutos en sus artículos 11, 13, 14 c y 16 a y b.
30)Siendo el caso, como ya se dijo, que en esta sesión del Consejo Nacional se iniciará la discusión y el análisis de las propuestas, los compañeros que así lo estimen conveniente, podrán intervenir por un tiempo que no muy extenso, que el Consejo determine, para ponderar la propuesta de vía que consideran idónea.

SEGUNDA PARTE

31)En el mapa que sigue se puede observar las entidades en las que tienen presencia las distintas organizaciones del MLN, hasta donde lo tenemos registrado en este momento. Pedimos a los compañeros que puedan aportar datos para enriquecer y actualizar esta información, nos la proporcionen.

1.Aguascalientes: Maestros, Monae
2.Baja California: Redir, PPS de M, FPR, Monae
3.Baja California Sur:
4.Campeche:
5.Chiapas: OCEZ, OPEZ, Totikes, 12 etnias, FCP, MDC, UGOCP, maestros, Redir, Monae
6.Chihuahua: Maestros, Redir, FPFV, PPS de M
7.Coahuila: COCOPO, Maestros
8.Colima: Monae
9.Distrito Federal: ATM, Calpulli Tlatoani, Ediciones PP, FPFV, Grupo Democracia Revolucionaria, Maestros, Ollin Mexica, Popol Vuh, Pregón, Unión de Juristas, PPS de M, Redir
10.Durango: COCOPO, Maestros, FPFV
11.Guanajuato: FCS-Activistas, Maestros, PPS de M
12.Guerrero: MLN (Cripp, maestros, Redir, PCM, FPR, Monae)
13.Hidalgo: PPS de M, Monae
14.Jalisco: MLN (Monae, Redir, FPFV, Maestros, PPS de M)
15.México: CODECO, Maestros, UVVAC, PPS de M, Redir, Monae
16.Michoacán: Maestros, Redir, Monae, PPS de M
17.Morelos: Pregón, Maestros, FPR, Redir, Monae
18.Nayarit: MLN, (Redir, PPS de M)
19.Nuevo León: Colectivo Monterrey, Monae
20.Oaxaca: FPR, OOCEZ, Maestros, PPS de M, Monae
21.Puebla: UPVA, Redir, Monae, Maestros, PPS de M
22.Querétaro: Maestros, FPR, Monae
23.Quintana Roo:
24.San Luis Potosí: Maestros, FPFV, Nación Tenek, Nación Xi-Iuy, Monae
25.Sinaloa: Redir, FPFV
26.Sonora: Redir
27.Tabasco:
28.Tamaulipas:
29.Tlaxcala: Redir, Monae, UPVA
30.Veracruz: Redir, Monae, Maestros, PPS de M
31.Yucatán:
32.Zacatecas: Maestros, FSDP, PPS de M

32)Actividades del MLN después del Consejo Nacional del 21 de marzo de 2009:

Tareas de construcción del MLN
8 y 9 de abril, San Luís Potosí: Campamento de Trabajo Juvenil
10 y 11 de abril, San Luís Potosí: Congreso Nacional de las Naciones-Pueblos originarios y organizaciones campesinas
23 de abril: Chiapas: Reunión para la promoción del MLN
25 de abril, Guerrero: Reunión de promoción del MLN
25 de abril, Guanajuato: Reunión de promoción del MLN
29, 30 de abril y 1, 2 de mayo, Michoacán: Congreso de la Sección XVIII CNTE
11 de mayo, Guerrero: Reunión de promoción del MLN
23 de mayo, Michoacán: Reunión para la promoción del MLN
23 y 24 de mayo, El Salvador: Encuentro Centroamericano
29 de mayo, Michoacán: Foro Nacional y Estatal “Crisis y las alternativas desde el movimiento social”
6 de junio, Guerrero: Seminario MLN
10 y 11 de junio, Chiapas: Taller MLN
Junio, Sinaloa: Promotora del MLN
Junio, Sonora; Promotora del MLN
Junio, Baja California Norte: Promotora del MLN
Reuniones en Morelos, Jalisco, Nayarit y otros estados, pero se desconocen las fechas.

Comité Ejecutivo: Reunión cada martes
Comisión de Economía: Aportaciones, rifa, cuenta bancaria, local, gestión, curso
Comisión de cultura: Página web, edición documentos básicos

Tareas de las alianzas
18 y 18 de abril, DF: Congreso del Frente Nacional del Movimiento Urbano Popular
30 de mayo, Jalisco: Consejo Nacional del FNMUP
30 de mayo, DF: Coordinación Nacional del Diálogo Nacional
30 y 31 de mayo, Jalisco: 4to Encuentro de Afectados Ambientales
1º de junio, DF: Marcha
10 de junio, Puebla: Conformación del Frente Social de Puebla
14 de junio, Oaxaca: Marcha APPO
17 de junio, DF: Taller con Serapaz

33)Actividades del MLN después del Consejo Nacional del 20 de junio de 2009:

•Construcción territorial del MLN
21 de junio, Michoacán: Taller MLN
27 de junio, Zacatecas: Taller MLN
30 de junio, San Marcos, Guatemala: Encuentro sobre minería
Julio, Chiapas: Encuentro sobre minería
13 y 14 de julio, Zacatecas: Congreso educativo
13 y 14 de agosto, Chiapas: Taller preparatorio del Encuentro de octubre y para la promoción del MLN
13 al 17 de julio, Ecuador: Seminario Internacional
5 de agosto, Oaxaca: Reunión para la promoción del MLN
Agosto, Guerrero, Huamuxtitlan: Reunión nacional de delegados indígenas y campesinos MLN
10, 11 y 12 de octubre, Chiapas: Congreso Nacional de la Naciones-Pueblos originarios y organizaciones campesinas y Marcha.
Noviembre, Guerrero, Huamuxtitlan: Encuentro de autoridades municipales afines
Diciembre, Michoacán: Encuentro Latinoamericano

•Construcción de las alianzas del MLN
Dialogo Nacional
Julio: Caravanas
8 de agosto, Morelos, Encuentro campesino
1° de septiembre: Jornada de lucha
20 de noviembre, San Luís Potosí y otros estados: arranca la jornada hacia el 4 de diciembre
4 de diciembre, DF: Toma de la Ciudad de México
5 de diciembre, Distrito Federal, Encuentro campesino

Comité Ejecutivo Nacional del MLN
20 de junio de 2009

No hay comentarios: